- ese
- (Del lat. ipse, mismo.)► adjetivo/ pronombre demostrativo1 Indica la o las personas, animales o cosas que se encuentran cerca de la persona que escucha, las que señala o muestra la persona que habla y las ideas o asuntos mencionados con anterioridad:■ fíjate en esa, no te la pierdas; ese hombre no es de fiar.► adjetivo demostrativo2 Indica valor despectivo al posponerse al sustantivo que acompaña:■ el niño ese es un pesado.FRASEOLOGÍA► interjección¡a ese! o ¡a esa! Expresión con la que se incita a detener o apresar a una persona que se escapa o huye:■ ¡a ese!, ¡al ladrón!————————► sustantivo femenino1 Denominación de la letra s del alfabeto español.2 Figura u objeto que tiene la forma de esta letra:■ el cuello del cisne forma una ese estilizada.FRASEOLOGÍAhacer eses coloquial Andar tambaleándose, como la persona ebria:■ bajó las escaleras haciendo eses.
* * *
ese1 f. Letra «S». ⊚ Figura como la de la ese: ‘El río cruza la llanura haciendo eses’. ⊚ También se aplica a objetos de *forma de ese; por ejemplo, a los eslabones de *cadena que la tienen.Ese líquida. Ese inicial seguida de consonante que constiuye una sílaba por sí sola; como la de las palabras inglesas «sprint» o «sport».Ese o ese. V. «SOS».Hacer eses. *Andar describiéndolas, como hacen los borrachos.————————ese2, -a, -o (del lat. «ipse, -a, -um»; pl. de «ese», «esos»; como pron., a excepción de «eso», puede llevar tilde en la primera vocal)1 adj. y pron. dem. Se aplica a cosas que están más próximas de la persona a quien se habla que de la que habla: ‘Esa [corbata] que tienes en la mano es la que me gusta’. ⊚ A algo que no está muy alejado de ambas, aunque tampoco inmediato: ‘Esa de enfrente es mi casa’. ⊚ A algo que se acaba de decir: ‘Eso [mismo] es lo que yo pienso’. ⇒ Aqueso, esotro.2 (en f.) pron. dem. En las cartas, particularmente en las comerciales, se designaba con el pronombre «esa» la población donde está el destinatario de ella: ‘Llegaré a esa el lunes próximo’.3 «Eso» se emplea como expresión reticente con el significado de «lo que ya sabes»: ‘¿A qué vienes? —Pues... a eso’. ⊚ Valor semejante tiene en ciertas frases desusadas: ‘Eso se me da que me den ocho reales en sencillo que una pieza de a ocho’. (Quijote I, 2.) ⇒ ...y eso.¡A ese! Grito con que se incita a *apresar o detener a alguien que huye.A eso de. Aproximadamente a: ‘A eso de las nueve, ya estábamos en casa’.Aun con eso. Expresión *adversativa que equivale a «a pesar de eso»: ‘Aun con eso no me atrevo a marcharme’. ⇒ Ni aun con eso.¿Cómo es eso? Expresión, pronunciada en tono más o menos exclamativo, con que se muestra *extrañeza o sorpresa por algo que se ve o se oye.Con ésas («Venir»). Expresión con que alguien muestra su *disgusto y rechazo por algo sobreentendido que otro ha hecho o dicho anteriormente: ‘Si me viene con ésas, me marcho. ¿A mí, con ésas? No, por favor’.V. «eso es otra cosa».En eso. *Entonces: ‘En eso llegaron los perros’.¡Esa es otra! Expresión con que se indica preocupación o *disgusto ante una nueva dificultad. ⇒ *Disgustar.¡Eso, eso! ¡Eso mismo!¡Eso mismo! Exclamación de aprobación o asentimiento.Lejos de eso. Expresión *adversativa con que se expresa que lo dicho en la oración principal, que sigue a esa expresión, se realiza, en contra de lo que es natural o razonable o podría esperarse, en vez de algo que está representado por «eso»: ‘Parece que debía de estar agradecido; pues, lejos de eso, le hace todo el daño que puede’.Ni [aun] con eso. Expresión que tiene el mismo significado de «aun con eso», seguida de una oración afirmativa: ‘Ni [aun] con eso me atrevo a marcharme’.Ni por esas. Expresión con que se comenta la imposibilidad de hacer o conseguir cierta cosa: ‘Le prometí que le pagaría bien, pero ni por esas’.No es eso. Expresión muy frecuente de *contradicción.¡Para eso...! Exclamación de *desilusión o de *desprecio por la *desproporción entre una cosa y el esfuerzo que ha costado o lo que se esperaba.Por eso. 1 Expresión muy frecuente para referirse al *motivo que explica o justifica cierta cosa: ‘Por eso no quería decirnos a dónde iba’. 2 Por eso mismo.Por eso mismo [cabalmente, justamente, precisamente]. Expresión con que se convierte en razón en contra de cierta cosa algo que podía tomarse como razón a favor: ‘Pero eso te favorece a ti. —Por eso mismo no puedo aceptarlo’. ≃ Por eso.¿Qué es eso? Exclamación interrogativa de asombro o de *disgusto.Y con eso. Expresión *concesiva que equivale a «y a pesar de eso»....y eso. Expresión expletiva con que se termina una exposición, enumeración, etc.Y eso por [o porque]. Expresión con que se indica que cierto resultado expuesto antes, aun incompleto o insuficiente como es, no se hubiera obtenido sin la cosa que se expresa a continuación: ‘No le dio nada, y eso porque era domingo’. ⇒ *Causa.Y eso que. Expresión *concesiva, semejante a «aunque», pero que acentúa la incongruencia entre las dos oraciones enlazadas: ‘Ha llegado tarde, y eso que no tenía nada que hacer’. A veces, significa que cierto efecto expresado por la oración principal es muy grande, a pesar de la *atenuación que supone lo expresado en la afectada por «y eso que»: ‘Casi se desmayó, y eso que no le dijimos toda la verdad’.¿Y eso qué? Expresión familiar con la que se da a entender que cierta cosa dicha por otra persona no influye en la cosa de que se trata: ‘No tengo bastante dinero. —¿y eso qué?’. ⇒ *Indiferente.⃞ Notas de usoComo adjetivo se escribe siempre sin acento; como pronombre, se escribe también siempre sin acento la forma neutra «eso»; en cuanto a las otras, su acentuación no es obligatoria, excepto en los casos en que hay posibilidad de anfibología.* * *
ese1. f. Nombre de la letra s. || 2. Eslabón de cadena que tiene la forma de una ese. || andar alguien haciendo \eses. fr. coloq. Andar o ir hacia uno y otro lado por estar bebido. || echar a alguien una \ese, o una \ese y un clavo. (Por alus. al jeroglífico de la ese atravesada por un clavo, que significa esclavo). frs. coloqs. Cautivar con beneficios su voluntad. || ir alguien haciendo \eses. fr. coloq. andar haciendo eses. || poner a alguien una \ese. fr. coloq. echar una ese.————————ese2, sa, so. (Del lat. ipse, ipsa). pron. dem. Designa lo que está cerca de la persona con quien se habla, o representa y señala lo que esta acaba de mencionar. U. las formas m. y f. c. adj. y c. s. ORTOGR. En este último caso escr. con acento cuando existe riesgo de anfibología. Ése quiero. || 2. Pospuesto al nombre, tiene a veces valor despectivo. No conozco al hombre ese. || 3. U. en femenino, designa la ciudad en que está la persona a quien nos dirigimos por escrito. Llegaré a esa dentro de ocho días. || 4. U. como sustantivo en diversas frases donde tiene un significado impreciso de ocasión, vez, situación, jugada, o equivale a un sustantivo sobrentendido. ¿Ahora me vienes con esas? || 5. U. en neutro, equivale a veces a lo mismo. Eso se me da que me den ocho reales sencillos que una pieza de a ocho. || a ese. loc. interj. U. para incitar a detener a alguien que huye. || a eso de. loc. adv. Aproximadamente a. A eso de las siete. A eso del mediodía. || en eso. loc. adv. entonces. En eso llegó su hermano. || eso mismo. loc. adv. Asimismo, también o igualmente. || eso que. loc. conjunt. advers. Contra la voluntad o gusto de las personas y, por ext., contra la fuerza o resistencia de las cosas. || ni por esas, o ni por esas ni por esotras. locs. advs. De ninguna manera, de ningún modo.* * *
► femenino Nombre de la letra sustantivo► Eslabón de cadena en figura de ese.► Andar haciendo eses . Andar hacia uno y otro lado por estar bebido.► MÚSICA Cada una de las aberturas que los instrumentos músicos de arco tienen a ambos lados del puente.————————altese, esa, esos, esas o ése, ésa, ésos, ésas/alt► pronombre-adjetivo demostrativo Indica proximidad en el espacio o en el tiempo respecto a la persona que escucha: quiero esa.► Pospuesto a un sustantivo, toma a veces un matiz despectivo: el crío ese.► Designa a alguien con cierto matiz despectivo: díselo a ese.► A eso de. locución Acompaña a indicaciones de hora para dar idea de tiempo aproximado.► Eso mismo. locución adverbial Asimismo, también o igualmente.► Ni por esas. locución adverbial De ninguna manera.► Según la ortografía académica, pueden escribirse sin acento cuando no resulte anfibología.
Enciclopedia Universal. 2012.